

REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA
I. E. D. LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO
RESOLUCIÓN 1264 DE DICIEMBRE 28 DE 2012
DANE 247555000001 NIT. 81900075-5
Valores y Ciencia
1992-1994-2014

Asi se vivió el día del alumno galanista



Asi se vivió el día del alumno galanista
Enfoque de La I.E.d Luis Carlos Galán Sarmiento
VISIÒN
La Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento de Plato, aportando soluciones de producción y trabajo, tiene como propósito institucional convertirse en los próximos años en líder de la educación técnica agropecuaria de su zona de influencia y áreas circunvecinas.
FILOSOFÍA
La comunidad educativa de la Institución Educativa Departamental Luis Carlos Galán Sarmiento asume la responsabilidad de fundamentar en su quehacer pedagógico una concepción humanista, ambiental de tal forma que su finalidad sea impartir una educación que propicie el desarrollo del pensamiento autónomo y crítico, haciendo del proceso científico y tecnológico una herramienta para la sostenibilidad de vida tanto en lo personal, institucional y social.
MISIÒN
La Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento de Pato, tiene como misión formar técnicos agropecuarios, dotados de sensibilidad social y comunitaria, capaces de generar procesos que posibiliten el mejoramiento de su calidad de vida y de su entorno, mediante el trabajo solidario, o que puedan continuar sus estudios a nivel superior. Para ello cuenta con un cuerpo de profesionales de la docencia comprometidos en el logro de los propósitos institucionales.

VALORES
entendida como la expresión más clara del respeto por los demás y como valor fundamental para la convivencia pacifica de las personas.
Sentido de Pertenencia: se busca que la comunidad educativa se apropie de los objetivos y metas del PEI y lo refleje a través de sus acciones.
capacidad para resolver y acepar las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás.
permite conocer, respetar y hacer valer los derechos de las personas, reconociendo, aplaudiendo y fomentando las buenas acciones y condenando los comportamientos que hacen daño a los individuos o a la sociedad, enmarcado dentro de los principios de equidad.
valor que nos exige tener coraje para decir la verdad y obrar en forma recta y clara.
cualidad que permite facilitar y orientar procesos educativos.
solo cuando nos adherimos a otros persiguiendo una causa noble y justa cambiamos el mundo, haciéndolo mejor, mas habitable y mas digno.
entendida como una actitud y aptitud positiva que se expresa hacia lo natural, social, cultural y otros.
entendido como el rescate de los valores humanos, sociales, políticos, estéticos y religioso que despierten en la comunidad educativa buenos sentimientos y acciones que les permitan convivir en armonía con los semejantes y la naturaleza.
PRINCIPIOS
El ser Humano: es único e irrepetible, libre y responsable de su propia existencia.
La educación: a partir de su proceso democrático libera a los seres humanos de ser cosificados por consumismo y el sentido de la posesión.
Defensa del ambiente: hace posible que las comunidades educativas comprendan la complejidad del ambiente, tanto natural como humano(biológicas, naturales, sociales, económicas y culturales), mediante la adquisición de los valores, los comportamientos y las competencias prácticas necesarias para participar, de forma responsable y eficaz, en la prevención y solución de los problemas ambientales, y en la gestión de calidad del mismo.